Así es la primera batería de grafeno ideada por la Universidad de Valencia
Según los investigadores no se calienta cuando cortocircuita ni al entrar en contacto con el agua, de forma que evita toda clase de explosiones e incendios
Así es el primer coche fabricado con grafeno

Compuesto por carbono puro, cuyos átomos se encuentran organizados en un patrón hexagonal regular, el grafeno destaca por ser ligero, flexible, un millón de veces más fino que un cabello humano y 200 veces más resistente que el acero . Es, además, un conductor de la electricidad tan bueno como el cobre y mejor conductor de calor que cualquier otro material.
Con estas propiedades no es de extrañar las numerosas utilidades que puede tener en el sector de la automoción, aunque muchas de ellas están todavía por desarrollar. Una de ellas sería la alternativa a las actuales baterías de litio de los coches eléctricos. Y España tiene mucho que decir en esta materia, porque Graphenano Nanotechnologies y el Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la Universidad de Valencia han creado la primera batería con grafeno y sin metales que no puede arder ni explotar y que incrementa la eficiencia del dispositivo un 60%.
En las nuevas baterías se sustituyen las láminas de cobre, aluminio, níquel o acero por grafeno en la mezcla del polímero, reduciendo además su peso y volumen entre un 20% y un 30%.
Según los investigadores, esta nueva batería supone una «revolución en el ámbito de la seguridad», pues no se calienta cuando cortocircuita ni al entrar en contacto con el agua, de forma que evita toda clase de explosiones e incendios.
El investigador del Instituto de Ciencia Molecular (ICMol), Gonzalo Abellán, ha explicado que este nuevo sistema de procesado de electrodos en las baterías es mucho más seguro que el convencional porque se han retirado los metales de los colectores que, junto con el litio, pueden reaccionar, haciendo que las baterías fuesen más peligrosas.
La batería podrá emplearse en cualquier sector, desde la automoción (en vehículos y patinetes) y la aviación hasta dispositivos móviles, y será más económica que las actuales, al sustituirse los metales por grafeno. Según el presidente de Graphenano, Martín Martínez, el precio podrá reducirse entre un 20% y un 30%.
La batería de grafeno diseñada por Graphenano y la Universidad de Valencia, al no contener los metales de los colectores, proporciona una reducción de entre el 40% y el 50% en emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.
Además, el nuevo sistema facilita también el reciclaje gracias a que no incluye cobre ni aluminio y cuenta con menos capas que las baterías tradicionales.
MÁS INFORMACIÓN
El grafeno es uno de los materiales más finos, flexibles y con mayor conductividad que existen. Está llamado a revolucionar el futuro por sus enormes aplicaciones potenciales en diferentes campos, que van desde las telecomunicaciones o la fabricación de chips para ordenadores ultrarápidos hasta una nueva forma de elaborar fármacos contra el cáncer o un increíble ascensor espacial.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete